Una de las preguntas que con mayor frecuencia se hacen las marcas para generar impacto, es qué recursos utilizar para acercarse mejor a sus consumidores. Es aquí donde cada vez más escuchamos términos como “generación de contenido por parte de las marcas” o “Branded Content”.

    El Branded Content es la oportunidad que tienen las marcas de comunicarse con sus consumidores, al ofrecerles contenido valioso que no necesariamente tiene la intención directa de anunciar un producto o sus características. Este tipo de contenidos frecuentemente está relacionado con el posicionamiento, los valores y el propósito de la marca. Las marcas tienen, en este tipo de contenido, una oportunidad única de acercarse a sus consumidores de una manera menos intrusiva y más enfocada en crear una relación de intercambio: el consumidor recibe contenido relevante y, a su vez, la marca tiene la oportunidad de estar presente en más momentos que los que la publicidad tradicional permite. ¿De qué tipo de contenido estamos hablando en realidad? Algunos ejemplos podrían ser videotutoriales, presentaciones, shows de entretenimiento sponsoreados o presentaciones. Para medir el impacto de estas acciones, IPG Media Lab realizó un estudio entre 15 mil personas con el objetivo de medir el alcance del Branded Content comparado con los anuncios de publicidad tradicional en todo el mundo, entre cuyos países se incluyeron dos de Latinoamérica: Chile y Colombia.

    ¿Qué dice el estudio?

    El estudio realizado por IPG Media Lab tiene 3 objetivos principales: comprender qué entienden los consumidores por Branded Content, indagar acerca de la opinión acerca de este tipo de anuncios y, en tercer lugar, medir su efectividad. En segundo lugar indagar acerca de la opinión acerca de este tipo de anuncios y en tercer lugar medir su efectividad. Parte importante del estudio consistió en mostrar anuncios tradicionales y Branded Content en un entorno controlado donde se realizaron preguntas basadas en cada tipo de publicidad, con la intención de comparar las diferencias.

    Ver resultados estudio

    FUENTE: www.thinkwithgoogle.com

    Comments are closed.